
La Asociación Hispánica de Estudios de China busca contribuir a la promoción de actividades de investigación interdisciplinar vinculadas a la realidad de China y de lo chino. Con este motivo, la AHEC propone el presente concurso de Trabajo de Fin de Grado y de Trabajo de Fin de Máster, buscando trabajos innovadores y de calidad que aporten contenido a nuestro campo de estudio.
Bases del concurso
1. Objeto
El concurso busca premiar al Trabajo de Fin de Grado (TFG) y al Trabajo de Fin de Master (TFM) más original y que suponga una mayor contribución al sector de la sinología, en cualquier ámbito de estudio, promoviendo con esta iniciativa la investigación y el estudio académico y sirviendo como incentivo para que los estudiantes se introduzcan en este campo de trabajo.
Los TFG y TFM que se presenten deberán haber sido calificados durante el período comprendido entre enero del 2023 y septiembre del 2024 (ambos meses incluidos).
2. Premio
Una vez analizados por la Comisión Evaluadora de la AHEC todos los trabajos presentados, se designará por ésta el mejor TFG/TFM resultando ganador el que dicha Comisión decida.
Al mejor TFG se le dotará con la publicación en papel y en ebook del trabajo; y la dotación para el mejor TFM será también la publicación en papel y en ebook del trabajo. En ambos casos se asegura un diploma de reconocimiento y acreditativo del premio recibido.
3. Requisitos para la inscripción
Se podrá inscribir en el concurso todo estudiante que cumpla las condiciones que se detallan a continuación:
• Deberá haberse calificado el proyecto en el plazo establecido en la cláusula 1ª de estas bases. Asimismo, deberá justificarse fecha de dicha calificación.
- La calificación obtenida en el TFG/TFM otorgada deberá ser igual o superior a 8,5.
- El plazo de inscripción finaliza el 30 de octubre de 2024.
Los proyectos que se presenten entregarán toda la información que se relaciona a través de la dirección de correo electrónico jovenes.investigadores@estudiosdechina.com, adjuntando todos los archivos que a continuación se exponen:
• Formulario de inscripción, disponible y a cumplimentar en el propio sitio web de la AHEC (http://estudiosdechina.com/actividades/); los datos que se relacionan a continuación:
– Datos personales del participante.
– Datos identificativos del TFG o TFM y de su tutor.
• Fichero en PDF con DNI escaneado.
• Justificante oficial de que se ha realizado el TFG o TFM en una titulación oficial impartida en una universidad hispanohablante. Serán válidos expedientes académicos, documentos proporcionados por la secretaría, etc. única y exclusivamente en español.
• Resumen del TFG o TFM que tendrá una extensión máxima de 8.000 caracteres, con fuente Times New Roman a tamaño 12 y color automático, y con alineación 1,9 cm y sangría 2,54 cm. Deberá contener una introducción sobre el tema escogido, una explicación concisa y clara sobre el estudio o proyecto realizado y las conclusiones obtenidas a través de éste. Finalmente, se deberá proporcionar una explicación concisa sobre lo que se cree que el TFG o TFM aporta al sector y por qué es de importancia.
• Copia íntegra del Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster completa en documento PDF, no superior a 10 MB. Se deben adjuntar todos los archivos y anexos que fuesen convenientes.
4. Comisión de valoración de los trabajos
La Comisión encargada de la valoración de los trabajos estará compuesto paritariamente por cuatro miembros expertos en la materia tanto de la AHEC como de universidades afines colaboradoras, estando presidido por el presidente de la Asociación Hispánica de Estudios de China, que tendrá, en su caso, voto de calidad.
5. Características que se valorarán en los trabajos
Se valorará el trabajo en conjunto, teniendo como principales competencias a evaluar la claridad de explicación de los conceptos clave, el impacto que suponga en el campo de estudio, la dimensión de novedad en el mundo sinológico hispánico, el rigor en la investigación y la repercusión y los resultados obtenidos a raíz del proyecto (publicaciones derivadas, citaciones, etc.).
6. Obligaciones y derechos del premiado y los demás participantes
Los participantes premiados cederán los derechos de reproducción total o parcial para que la Asociación Hispánica de Estudios de China pueda publicarla en diferentes formatos.
Esta cesión no será de carácter exclusivo.
Los participantes no premiados dispondrán de un plazo de 1 mes para comunicar el deseo de retirar sus proyectos. En caso de no hacerlo se procederá a su archivo.
Los participantes ceden sus datos personales exclusivamente a efectos de participación en el concurso del premio a Trabajo Fin de Grado o Trabajo Fin de Master de la Asociación Hispánica de Estudios de China.
7. Protección de Datos
Los datos personales de los participantes serán tratados por la AHEC exclusivamente a efectos de participación en el concurso del premio a Trabajo Fin de Grado o Trabajo Fin de Máster, y en caso de resultar ganador, publicar sus datos personales, incluida su imagen en los medios de comunicación de la Asociación (página web http://estudiosdechina.com/actividades/ y Redes Sociales).
El tratamiento de los datos se legitima en la ejecución de un contrato o relación jurídica en la que el interesado es parte (aceptación de las bases del concurso). Sus datos personales no serán comunicados o cedidos a terceros, estos, se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad anteriormente indicada. Podrá ejercer sus derechos como afectado, en los términos previstos por la normativa, dirigiéndose a la dirección: C/ Serrano, 240 planta primera 28016 Madrid o al correo electrónico: info@estudiosdechina.com.
En cualquier caso, si lo estima conveniente, podrá presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente (Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Madrid y la Agencia Española de Protección de Datos).